Investigadores de la Clínica Mayo en Phoenix (Estados Unidos) estudiaron recientemente el sueño de 40 perros adultos que dormían en la habitación con sus dueños.
En general, los humanos dormían bien, sin trastornos conocidos del sueño. A los perros se les aplicó un dispositivo rastreador de actividad que se adhiere al collar y registra si un animal está en reposo y durmiendo o activo y jugando. Sus dueños llevaban un monitor de actividad que registraba sus movimientos y si su sueño era profundo o no. Los monitores de los peludos y de sus dueños se configuraron para muestrear el movimiento cada minuto pero, además, los humanos tenían un diario de sueño.
Las pruebas se alargaron más de 7 días y los investigadores encontraron que tanto los humanos como los perros dormían razonablemente bien. Los niveles superiores al 80 por ciento, por lo general, se consideran satisfactorios. Los humanos tenían una eficiencia media del sueño, con un 81 por ciento del tiempo que permanecieron dormidos en la cama mientras que los perros tenían una eficiencia de sueño del 85 por ciento. Pero al comparar resultados cuando el peludo estaba fuera de la cama o no se encontró que las personas dormían un poco mejor cuando el perro estaba fuera de la cama y los perros dormían igual si estaban en la cama o en otro lugar en el dormitorio.
* Patel, Salma I. et al. Mayo Clinic Proceedings , Volume 92 , Issue 9 , 1368 – 1372. The Effect of Dogs on Human Sleep in the Home Sleep Environment
0 comentarios