Los perros aprenden fundamentalmente creando asociaciones.

14 Jun 2016 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Para realizar este experimento, enmarcado en el estudio Dog Project, que analiza cuestiones evolutivas sobre el mejor amigo del hombre, los investigadores comenzaron el entrenamiento de los perros asociando tres objetos distintos para diferentes resultados.

Un camión de juguete de color rosa marcó una recompensa de comida; un caballero azul de juguete señaló elogio verbal del propietario; y un cepillo para el cabello sirvió sólo de control, no indicó ninguna recompensa. Posteriormente los perros fueron probados con los tres objetos en una máquina de resonancia magnética funcional. Cada uno de ellos fue sometido a 32 ensayos para cada uno de los tres objetos, mientras se registraba su actividad neural.

Todos los perros mostraron una activación neural más fuerte para los estímulos de recompensa, y sus respuestas abarcaron una amplia gama. Cuatro perros mostraron una activación especialmente fuerte para el estímulo que marcó el elogio de sus propietarios, nueve de ellos mostraron una activación similar tanto para el estímulo del elogio como para el de la comida y dos de los perros mostraron claramente una mayor activación cuando se mostró el estímulo de la comida.

Los perros realizaron también una prueba de comportamiento. A cada animal participante se le asignó una habitación con un laberinto simple en forma de Y en el que un camino llevaba a un plato de comida y el otro le conducía a su dueño, que estaba sentado de espaldas. Cada perro fue puesto en libertad en varias ocasiones en la habitación y se le permitió elegir uno de los caminos. Si iban con el dueño, éste les felicitaba.

El resultado de esta prueba es que la respuesta del núcleo caudado del primer experimento (el núcleo caudado es la región cerebral que actúa como un centro de recompensa) se correlacionó con las opciones que cada perro eligió en el segundo. La mayoría de los perros se alternaron entre el alimento y el dueño, pero los perros que en la primera prueba habían tenido una respuesta neural más fuerte hacia los elogios optaron por ir con sus propietarios de un 80 a un 90% de las veces en la segunda. Se muestra así la importancia de la recompensa social y el cariño a los perros, que puede ser análoga a la forma en que los humanos sentimos cuando alguien nos elogia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram