Labrador retriever: El perro más comilón debido a un gen

5 Dic 2016 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Su lealtad, inteligencia, entusiasmo, apariencia bonachona y su facilidad para ser entrenado, han convertido al Labrador Retriever en uno de los perros más populares, tanto como mascota como guía. Sus dueños suelen estar encantados con él, pero en la consulta del veterinario suele salir una observación: parece obsesionado con la comida y tiene tendencia a engordar.

El pasado mes de mayo, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicaba en la revista Cell Metabolism un estudio que desvela el origen de la compulsión del Labrador Retriever hacia la comida. Se trata de la alteración de un gen, conocido como POMC, que ya se había identificado en humanos y que interrumpe la codificación de una proteína que está relacionada con el equilibrio energético y el comportamiento en la ingesta. Según la investigación, realizada a 310 labradores, entre los que se encontraban perros guía, el 23 % presentaron esta mutación asociada a la obesidad. Estos perros pesaron 1,9 kilos más que la media.

En una muestra mayor, con 400 perros de Reino Unido y EEUU pertenecientes a 35 razas diferentes, la alteración genética volvió a aparecer en retrievers de pelo corto, parientes del Labrador, cuyo peso y conducta alimentaria también se veían afectados en el 12% de los casos.

El gen alterado es conocido por regular la manera en la que el cerebro identifica el hambre y la sensación de saciedad tras la comida. Con una alteración de este tipo el perro parece no quedar satisfecho nunca.

Otra observación interesante del estudio es que donde se observó una mayor alteración fue en el grupo de perros de asistencia, los cuales son entrenados con una recompensa de comida. En el caso de los perros guía, la mutación aso ciada a la obesidad estaba presente en el 45% de los ejemplares, un 22 % más en comparación a las mascotas. Eleanor Raffan, autora del estudio, explica que “es posible que estos perros, al estar más motivados por la comida muestren un comportamiento ejemplar que hace que sean seleccionados con mayor facilidad como perros guía, lo cual es un arma de doble filo donde lo positivo es que estos animales son ideales para el desempeño de este trabajo, y lo negativo, el sobrepeso”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram