La Policía reclama la figura del perito veterinario en delitos contra los animales

16 Mar 2021 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La Asociación de Policías por la Defensa de los Animales y la Biodiversidad ha participado en el trámite de información pública abierto por el Ministerio de Justicia sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) con el objetivo de introducir mejoras que permitan investigar adecuadamente las conductas contra los animales y protegerlos de manera más eficaz. Para ello ha presentado a dicho ministerio siete propuestas que pasamos a exponer.

Reconocimiento del perito veterinario

Una de las propuestas más necesarias y llamativas es la solicitud de reconocer el papel de los peritos veterinarios o veterinarios forenses. «Para completar el trabajo de los agentes policiales es necesario que un profesional veterinario pueda certificar desde el primer momento el estado de los animales, los daños sufridos, el resultado de muestras biológicas recogidas…». Sin embargo, a pesar de que esa necesidad viene siendo señalada desde la Administración de Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, esta figura no está contemplada en la normativa actual ni, por tanto, existe en la práctica», aseguran.

Todas las denuncias y diligencias se cursarán al Ministerio Fiscal

Actualmente, cuando el autor de un delito es desconocido, la policía no debe trasladar las diligencias al juzgado o fiscalía, lo que supone que muchos hechos no sean suficientemente investigados ni consten en las estadísticas como delitos no perseguidos. Un ejemplo son los envenenamientos en parques públicos, que generan alarma social y que la Fiscalía conoce antes  a través de los medios de comunicación que por el informe policial. El texto propuesto por el Ministerio de Justicia resuelve este problema, al disponer que la policía remitirá periódicamente al Ministerio Fiscal todas las denuncias y diligencias aun sin autor conocido. La Asociación de Policías aplaude este cambio y propone que sean las fiscalías las que concreten la periodicidad de dichas denuncias. 

Las diligencias relativas a los animales estarán presentes en el atestado

Esta asociación de policías ha solicitado asimismo incluir también en el atestado (una pieza esencial para probar y enjuiciar los delitos que hasta el momento se refiere a datos relativos a personas o cosas pero no a los animales), la identificación de los animales víctimas de delito u otros que pudieran tener relación; las medidas adoptadas para protegerlos y todos los datos referentes a la cadena de custodia, en el caso de cadáveres o muestras.

Definir las primeras diligencias policiales en casos contra animales

Ante el conocimiento de hechos que puedan constituir delito contra animales, los agentes actuantes deben intervenir desarrollando una serie de primeras diligencias que deben estar recogidas en la LECrim. Por ejemplo, prestar auxilio urgente a los animales heridos, ponerlos a salvo cuando exista un riesgo para su vida o integridad y siempre tratar de averiguar por todos los medios su identidad y la de la persona responsable.

Entrada y registro de lugares para proteger a los animales

La Asociación de Policías por la Defensa de los Animales advierte que tal y como está redactado en la actualidad el Anteproyecto de ley, prácticamente anula las posibilidades de entrada y registro policial en lugares cerrados, al exigir para todos los casos autorización previa del Fiscal. Por ello, instan a prever la entrada y registro de ciertos enclaves para proteger a los animales.

Necropsia y análisis de ADN como técnicas de investigación

Entre las propuestas destaca la petición de indicar la necropsia y el análisis de ADN como técnicas de investigación, algo que no recoge la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal. La necropsia es clave para determinar las causas de fallecimiento. En cuanto al análisis de ADN, sería necesario que esta ley la incluya expresamente, ya que es una técnica que ha comenzado a ser utilizada con éxito por diversos cuerpos policiales y resulta muy útil tanto en caso de maltrato como frente al abandono frecuente de camadas, perros ahorcados o perros que se han  encontrado heridos.

Protección para los animales decomisados

Esta asociación de policía pide proteger además a los animales decomisados y que no sean tratados como cosas. «Se trata de que los animales intervenidos recuperen en lo posible y cuanto antes una vida normal y no permanezcan años encerrados en la jaula de un centro de acogida hasta que acabe el procedimiento», expresan en su última propuesta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram