International Partnership for Dogs reclama medidas colectivas para la salud y el bienestar de los perros

22 Oct 2020 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La misión de IPFD es promover, iniciar y facilitar la colaboración entre las principales partes interesadas del mundo canino para mejorar la salud, el bienestar y la protección de los perros y apoyar las interacciones entre perros y humanos.

La International Partnership for Dog hace un llamamiento a los grupos de interesados –como entusiastas de las exposiciones caninas, clubs caninos y de criadores, legisladores, propietarios de perros, veterinarios y defensores del bienestar– de todas las regiones y países para que se reúnan y aborden las cuestiones que afectan actualmente a la salud, el bienestar y la cría de perros.

En el artículo elaborado por este organismo, Redefiniendo los desafíos actuales en torno a los perros de raza: Un llamamiento al diálogo respetuoso, la colaboración y las acciones colectivas (disponible también en alemán, español, francés, inglés y holandés), responde a una serie de recientes medidas legislativas, especialmente en Europa. Aunque las normativas se centran en las razas braquiocefálicas, pueden terminar afectando a todos los perros, de pedigrí o no.

«Hacemos un llamamiento para que todos examinemos cómo nuestras actitudes, apegos y creencias personales afectan a estos debates», expone la Dra. Brenda Bonnett, CEO de IPFD. «Y un llamamiento a trabajar juntos en lo que verdaderamente es mejor para los perros y las personas que los cuidan».

«IPFD es una organización internacional con representantes de las distintas partes interesadas», explica la Dra. Pekka Olson, presidenta de IPFD. «Y está perfectamente posicionada para promover y facilitar un diálogo abierto y respetuoso, así como proponer medidas colectivas que beneficien a los perros y a las personas».

Muchos de los desafíos actuales se han abordado en los debates y las acciones de los talleres internacionales de salud canina de IPFD. Una de estas iniciativas es el nuevo grupo de trabajo internacional de IPFD sobre la conformación extrema en los perros.

«Si bien entendemos y respetamos las diferentes actitudes y realidades de las distintas regiones y de los grupos de interesados, también sabemos que existen intereses comunes y un propósito compartido», añade Bonnett. «Animamos a todos los que tengan algún interés en los perros, los perros de pedigrí y el mundo de los “perros y las personas” a que se comprometan a abordar estos retos. Este artículo y la información adjunta servirán de ayuda en este proceso».

Entre los colaboradores, socios y patrocinadores de IPFD se encuentran clubs caninos nacionales, organizaciones cinológicas internacionales, grupos con intereses específicos de cría, organizaciones educativas/académicas y profesionales y los principales agentes del sector de las mascotas. Juntos promovemos la colaboración para lograr nuestros objetivos comunes, apoyar las interacciones entre los humanos y los animales y beneficiar a los perros en todo el mundo.
 
Para más información:
 
Encontrará todos los avances y más recursos en DogWellNet.com y más información sobre IPFD.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram