Identificación y registro: primer paso de una tenencia responsable

11 Abr 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La obligación de tener debidamente registrada a nuestra mascota, proveerla de un documento sanitario y darla de alta en el censo municipal, garantiza nuestros derechos como propietarios y también los de nuestra mascota.

Según datos de 2017, del millón de animales de compañía registrados en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) 138.000 fueron recogidos por servicios municipales, particulares y protectoras. Un 18% del total pudo ser devuelto a sus propietarios y cerca del 44% fueron adoptados.

Otro ejemplo de lo que esto supone son las 3.522 mascotas extraviadas que se lograron devolver a sus dueños en Catalunya, respecto a las 4.110 denuncias de animales extraviados recibidas en 2018 por la AIAC (Arxiu d’Identificació d’Animals de Companyia). Estas cifras vienen a demostrar que la identificación es la clave para diferenciar entre pérdida o abandono. O entre un posible maltrato animal y la tenencia responsable.

La Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), que agrupa a las entidades que operan en las distintas comunidades autónomas, está conectada a la red internacional de archivos PETMAXX, creada para simplificar la recuperación de animales domésticos perdidos y el reencuentro con los propietarios. Estos archivos son herramientas de búsqueda que permiten indagar simultáneamente en numerosas bases de datos animales, mediante la introducción del número del chip del animal perdido.

Además, la identificación de los animales es un requisito previo obligatorio para que puedan obtener el pasaporte correspondiente si se quiere viajar con ellos. En este sentido, recordemos que son los veterinarios quienes pueden expedirlo.

Hay que tener en cuenta que, de la misma manera que la cartilla sanitaria permite documentar las vacunaciones, los tratamientos médicos y las intervenciones quirúrgicas del animal, la Unión Europea requiere la identificación de los animales de compañía para su trazabilidad ante posibles incidentes y es necesaria para realizar cualquier trámite administrativo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram