Genetistas estadounidenses construyen el árbol genealógico más completo de la evolución de las razas de perros

30 May 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Un equipo de científicos del National Genoma Research Institute (EEUU) ha creado el mayor mapa evolutivo de las razas de perros. Los resultados, publicados en la revista ‘Cell Reports’ demuestran no solo la historia de hibridación de las razas y los efectos que tuvieron en sus genes las migraciones, sino también, que contrariamente a lo que se creía hasta la fecha, los diferentes tipos de perros existentes proceden de un número reducido de razas o clados. El hallazgo permitirá a los veterinarios observar la relación genética de las enfermedades más comunes en las diferentes razas.

Gracias a las secuencias de ADN de 1.346 perros pertenecientes a 161 razas modernas, un equipo de científicos avalados por el ‘National Human Genoma Research Institute’ ha creado el mayor mapa evolutivo de las razas de perros hasta el momento. En la actualidad existen cerca de 400 razas de perros y todas tienen historias y perfiles genéticos únicos. Uno de los resultados más sorprendentes de este estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista ‘Cell Reports’, indica que, en realidad, todos los tipos de perros existentes proceden de un número reducido de clados, que vendrían a ser los derivados directos de las razas, lo cual significa que un dogo y un caniche podrían compartir procedencia por inverosímil que parezca.

Para la elaboración de este completo árbol genealógico, los investigadores se han pasado 20 años asistiendo a concursos caninos para visualizar los comportamientos y reacciones de los perros, aparte de recolectar las muestras de ADN de los 1 346 perros de 161 razas diferentes mencionados.

Los científicos se centraron en investigar el desarrollo de todas y cada una de las razas a partir de las muestras de las manchas del genoma de cada perro.

Bulldog, boxers y terriers, primos hermanos

De esta forma se ha logrado clasificar a la mayor parte de razas en otras agrupaciones de mayor tamaño denominadas clados. En cada clado se engloban aquellos perros que comparten características similares. Así, los bulldog, boxers y terriers comparten clado, pues todos se caracterizan por su fuerza. Por su parte, los pastores, los collies y los corgis están en otro clado diferente que se caracteriza por sus cualidades de pastoreo. También hay un clado en el que se incluyen perros cazadores como los Spaniel y los Setter.

mapa_genetico_clados

Agrupaciones de razas en «clados».

 Detectar problemas genéticos

Este nuevo árbol genealógico podría facilitar en gran medida la labor de los veterinarios, ya que gracias a él podrán abordarse mejor problemas genéticos, como el caso de la anomalía del ojo del Collie, la cual puede causar un desprendimiento de retina o una ceguera. Esta anomalía es muy común en el collie, en pastores australianos y en border collies y hasta ahora no se podía comprender por qué esta enfermedad se daba únicamente en estas razas. Con estos datos se puede seguir la migración de los alelos de la enfermedad y predecir dónde es probable que aparezcan.

Las razas más antiguas

En busca de las razas de perros más antiguas, la investigación aporta  nuevas evidencias de que los canes viajaron con los seres humanos desde hace miles de años. De hecho, aunque ya existían pruebas arqueológicas, el estudio muestra las primeras evidencias en razas modernas de la existencia del “perro del Nuevo Mundo”, una antigua subespecie canina que migró a través del Estrecho de Bering con los antepasados de los nativos americanos.

En este sentido, aunque las razas más populares en América proceden de las europeas, los científicos señalan que algunas razas de Centro y Sudamérica, como el perro sin pelo del Perú y el Xoloitzcuintle, muy parecidos físicamente, probablemente desciendan de esta antigua raza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram