El gato puede padecer hipertensión

3 Abr 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Los gatos, al igual que las personas, pueden padecer hipertensión, pero en la mayoría de los casos no llega a ser diagnosticado lo que impide un tratamiento preventivo. La Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM) alerta de este hecho en una guía en la que ofrece pautas y recomendaciones a los profesionales veterinarios sobre la frecuencia en el control de la presión arterial y cuándo es necesario un tratamiento.

Los gatos, especialmente los de edad avanzada (mayores de 10 años), pueden sufrir de hipertensión arterial, pero a diferencia de los humanos, en los que este problema se suele tratar de forma preventiva y suele controlarse a través de una dieta libre de sal y equilibrada, actividad física y un tratamiento específico si es preciso… en los felinos, la mayoría de casos pasan desapercibidos. Esto puede llegar a ocasionar daños graves en el corazón, el cerebro, los riñones o los ojos de estos animales, que en muchos casos son irreversibles, como la ceguera causada por desprendimiento de retina.

Un diagnóstico temprano sería clave para poder aplicar el tratamiento oportuno y evitar mayores consecuencias. Sin embargo, tomar la presión arterial a nuestra mascota en casa no es cosa fácil y la visita al veterinario para este procedimiento puede crear en el animal una ‘hipertensión de bata blanca’; es decir, un estrés puntual por el hecho de estar en la clínica que a la hora de tomar la presión puede dar falsos resultados.

Indicaciones prácticas

Consciente de estas dificultades y de la importancia de la prevención, la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISMF) ha realizado una guía, que se ha publicado recientemente en la revista ‘Journal of Feline Medicine and Surgery’, con algunas recomendaciones para que los profesionales veterinarios puedan realizar esta práctica sin problemas. El documento, elaborado por veterinarios de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia y España, entre otros, incluye indicaciones sobre la frecuencia para controlar la presión arterial del gato según la edad y el estado de salud e información para tratar al animal durante la medición, tranquilizándole para evitar que sufra estrés. También se indica cuándo se justifica la terapia hipertensiva con medicación, teniendo en cuenta diferentes lecturas de la presión arterial sistólica y la evidencia de daños a órganos diana; así como lo que una revisión al gato hipertenso debe incluir.

Es preciso destacar que la hipertensión arterial secundaria, producida por otros problemas de salud como la enfermedad crónica de riñón o el hipertiroidismo, es la forma más común en la que se manifiesta esta enfermedad en los gatos.

 

Samantha S. Taylor et al. «ISFM Consensus Guidelines on the Diagnosis and Management of Hypertension in Cats». Journal of Feline Medicine and Surgery 2017 http://dx.doi.org/10.1177%2F1098612X17693500

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram