De esta cantidad, 332 euros se destinan a gastos veterinarios, 86 a accesorios y juguetes y 780 a la alimentación del animal, según revela el I Estudio Anual sobre Mascotas en España elaborado por la compañía de productos para mascotas Tiendanimal.
Los españoles destinamos unos 1.198 euros anuales a los cuidados de nuestro animal de compañía y de esta cifra, la mayor parte se dedica a su alimentación, 780 euros, y otra parte importante a velar por su salud, en forma de gastos veterinarios. Unos 86 euros se destinan a comprar accesorios y juguetes para el peludo de la casa, según se recoge en el I Estudio Anual sobre Mascotas en España llevado a cabo por la compañía de productos para mascotas Tiendanimal.
Otro dato interesante que se desprende de este estudio es que el 53% de los españoles que conviven con algún animal doméstico aseguran que la llegada de su mascota al hogar fue a través de la adopción, mientras que el 44% de los propietarios admitieron haber pagado a un criador, a un particular o a una tienda para tener a su perro. En un 30% de los casos, su mascota fue un regalo y un 26%, una cifra bastante alta, recogió a su perro, gato o cualquier otra mascota en la calle, lo cual demuestra el auge de la concienciación con los animales abandonados y en situaciones vulnerables y el auge de la tenencia responsable. De hecho, el 37% de los encuestados afirman colaborar de alguna manera con asociaciones protectoras de animales. Por su parte, las asociaciones declaran que su mayor problema reside en la financiación y que sus principales fuentes de ingresos son las aportaciones de los socios y los particulares.
El informe, que se divide en tres áreas: general (particulares), con 2.290 encuestas; profesional (veterinarios), con 25 y el área de asociaciones protectoras de animales, con 27, también confirma que el perro es el animal más frecuente en los hogares españoles (un 85% de los dueños de mascotas tienen perro). De estos, un 12% tiene al menos tres canes y un 25% de ellos también tienen gato.
Un 26% de los propietarios de perros encuestados afirman que su mascota es mestiza o “chucho” y las razas más comunes en los hogares españoles son el Yorkshire y el Labrador, aunque el estudio pone de relieve que un 42% de encuestados cuentan con alguna de las 20 razas más conocidas o comunes, como pastor alemán, golden, chihuahua, husky, doberman, cocker, dálmata…
Pasamos poco tiempo con nuestro peludo
Respecto al tiempo que dedicamos a nuestras mascotas, este informe revela que el 43% de los encuestados comparte con su perro alrededor de tres horas al día y la mayoría dice realizar tres paseos diarios. Sólo un 8% declara poder dedicarle menos de una hora, y un 14% asegura disponer de más de cinco horas para atender por completo a su animal de compañía.
Otro dato relevante es que el 38% de las mascotas españolas visitan al veterinario sólo cuando es urgente o para vacunarse, aunque el 62% de dueños de mascotas aseguran visitar regularmente a su veterinario para poder chequear y detectar posibles problemas. En la línea de salud de animales domésticos, este estudio indica que los problemas gástricos son la principal afección de salud que suelen tener nuestras mascotas (un 32%).
0 comentarios