El gasto anual por mascota ronda los 1.198 euros

7 Mar 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

De esta cantidad, 332 euros se destinan a gastos veterinarios, 86 a accesorios y juguetes y 780 a la alimentación del animal, según revela el I Estudio Anual sobre Mascotas en España elaborado por la compañía de productos para mascotas Tiendanimal.

Los españoles destinamos unos 1.198 euros anuales a los cuidados de nuestro animal de compañía y de esta cifra, la mayor parte se dedica a su alimentación, 780 euros, y otra parte importante a velar por su salud, en forma de gastos veterinarios. Unos 86 euros se destinan a comprar accesorios y juguetes para el peludo de la casa, según se recoge en el I Estudio Anual sobre Mascotas en España llevado a cabo por la compañía de productos para mascotas Tiendanimal.

Otro dato interesante que se desprende de este estudio es que el 53% de los españoles que conviven con algún animal doméstico aseguran que la llegada de su mascota al hogar fue a través de la adopción, mientras que el 44% de los propietarios admitieron haber pagado a un criador, a un particular o a una tienda para tener a su perro. En un 30% de los casos, su mascota fue un regalo y un 26%, una cifra bastante alta, recogió a su perro, gato o cualquier otra mascota en la calle, lo cual demuestra el auge de la concienciación con los animales abandonados y en situaciones vulnerables y el auge de la tenencia responsable. De hecho, el 37% de los encuestados afirman colaborar de alguna manera con asociaciones protectoras de animales. Por su parte, las asociaciones declaran que su mayor problema reside en la financiación y que sus principales fuentes de ingresos son las aportaciones de los socios y los particulares.

El informe, que se divide en tres áreas: general (particulares), con 2.290 encuestas; profesional (veterinarios), con 25 y el área de asociaciones protectoras de animales, con 27, también confirma que el perro es el animal más frecuente en los hogares españoles (un 85% de los dueños de mascotas tienen perro). De estos, un 12% tiene al menos tres canes  y un 25% de ellos también tienen gato.

Un 26% de los propietarios de perros encuestados afirman que su mascota es mestiza o “chucho” y las razas más comunes en los hogares españoles son el Yorkshire y el Labrador, aunque el estudio pone de relieve que un 42% de encuestados cuentan con alguna de las 20 razas más conocidas o comunes, como pastor alemán, golden, chihuahua, husky, doberman, cocker, dálmata…

Pasamos poco tiempo con nuestro peludo

Respecto al tiempo que dedicamos a nuestras mascotas, este informe revela que el 43% de los encuestados comparte con su perro alrededor de tres horas al día y la mayoría dice realizar tres paseos diarios. Sólo un 8% declara poder dedicarle menos de una hora, y un 14% asegura disponer de más de cinco horas para atender por completo a su animal de compañía.

Otro dato relevante es que el 38% de las mascotas españolas visitan al veterinario sólo cuando es urgente o para vacunarse, aunque el 62% de dueños de mascotas aseguran visitar regularmente a su veterinario  para poder chequear y detectar posibles problemas. En la línea de salud de animales domésticos, este estudio indica que los problemas gástricos son la principal afección de salud que suelen tener nuestras mascotas (un 32%).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram