Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las edades medias en las que los perros, dependiendo de sus características, podrían ser sometidos a un diagnóstico de detección de cáncer, que varía según la raza, el tamaño o el sexo del animal.

El estudio, realizado sobre una muestra de 3.452 perros con cáncer de los Estados Unidos, partía de la realidad de que una de las principales causas de muerte en perros adultos es el cáncer y que al igual que en los humanos, la detección precoz puede permitir un tratamiento más efectivo. Los nuevos análisis de sangre no invasivos para perros pueden detectar el ADN del tumor mucho antes de que surjan otros signos de cáncer, pero el problema hasta ahora es que no hay pautas formales sobre cuándo se deben aplicar a los perros estas pruebas.
Jill Rafalko, la directora del estudio explica que «los perros ahora tienen una nueva opción para la detección del cáncer, la biopsia líquida, que similar a la versión humana de esta prueba, aprovecha la tecnología de secuenciación de última generación para detectar múltiples tipos de cáncer mediante una simple extracción de sangre. Sin embargo, la edad para comenzar dicha detección en perros puede variar según su raza o peso. Nuestro estudio ha encontrado que todos los perros deben comenzar la detección de cáncer a los 7 años, pero ciertas razas pueden beneficiarse desde los 4», asegura.
Detección más temprana en perros grandes
Durante esta investigación se descubrió que la media de edad en el momento del diagnóstico de cáncer para perros que pesaban 75 kilos o más era de 5 años, mientras que para los que pesaban entre 2,5 y 5 kilos se alargaba a los 11 años. La edad media de diagnóstico para los perros de raza fue de 8,2 años, en comparación con los 9,2 años de los perros de raza mixta.
Los investigadores pudieron determinar que los mastines, los san bernardos, los grandes daneses y los bulldogs tienen la media de edad de diagnóstico de cáncer más temprana, de aproximadamente 6 años, mientras que los perros lobo irlandeses, vizslas y boyeros de Berna, cuentan con una media de edad de diagnóstico de 6,1 a 7 años. Entre las razas que más tarde tienden a manifestar tumores, sobre los 10 años, se encuentran los cocker spaniel, los perros salchicha, los beagle o los terrier y en el extremo, los bichón frisé, tienen según estudio, la media de edad de diagnóstico más avanzada, con 11,5 años.
Las perras fueron diagnosticadas de cáncer, por lo general, a edades más avanzadas que los machos, y los perros que fueron esterilizados fueron diagnosticados más tarde que los perros enteros.
Teniendo en cuenta estos hallazgos, en combinación con la evidencia de estudios anteriores, los investigadores proponen que la detección del cáncer canino podría mejorarse a través de analíticas de sangre que comiencen a tomarse dos años antes de que un perro alcance la edad de diagnóstico promedio para su raza o peso.
Redacción
0 comentarios