El perro, ¿el mejor amigo de la mujer?

27 Ene 2021 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

¿Y si el perro hubiera sido en un inicio el mejor amigo de la mujer, más que del hombre? Un análisis transcultural realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Washington y publicado en la revista Journal of Ethnobiology pone de manifiesto que con toda probabilidad fue la mujer quien incluyó a los primeros perros lobo domesticados en la vida familiar haciendo que fueran vistos como sujetos de afecto por todos los miembros.

Cuando los investigadores de la Universidad Estatal de Washington que analizaban la relación entre los primeros perros domesticados y los seres humanos buscaron en la base de datos Human Relation Area Files, de la Universidad de Yale (una extensa colección de documentos etnográficos), encontraron miles de menciones de perros y curiosamente en muchas, las mujeres eran las protagonistas. Los investigadores localizaron datos de más de 844 etnógrafos que escribieron sobre 144 sociedades tradicionales de todo el mundo y eso les proporcionó una idea de cómo se desarrolló la relación perro-humano.

Observaron casos específicos que mostraban la utilidad de los perros para los humanos y de los humanos para los perros, cuando los perros eran tratados como uno más de la familia: cuando se les ponía un nombre, se les permitía dormir en la misma cama o se lloraba su muerte y se les despedía y enterraba. En todos esos casos se pudo demostrar que cuando las mujeres estaban más involucradas con los perros, la comunidad los consideraba más útiles, tenían más relevancia dentro del grupo y el carácter del perro era mucho más dócil.

«Los hombres eran más proclives a considerar a los perros como a uno más del grupo si estos tenían una relación especial con las mujeres. Es más probable que debido a la intermediación de las mujeres se los incluyera en la vida familiar, se los tratara como sujetos de afecto y que en general, la gente los apreciara más», explica Jaime Chambers, autor principal del estudio.

Aparte de descubrir que las relaciones de los perros con las mujeres podrían haber tenido un mayor impacto en el vínculo perro-humano que las relaciones con los hombres, en el estudio se puso de manifiesto que otros dos factores que ayudaron a crear esa estrecha relación fueron la zona geográfica y la caza. Según dicho estudio, en zonas geográficas más frías los perros eran mucho más útiles y apreciados que en zonas cálidas. Por otra parte, en las culturas que cazaban con perros, sus compañeros humanos los valoraban más, sin embargo, cuando aumentó la producción de alimentos por el cultivo de la tierra y la incorporación del ganado a la vida doméstica la utilidad de los perros descendió. Lo que llama la atención sin embargo, según se desprende del estudio, es que la relación perro-mujer no se alteró y mantuvo el vínculo incluso cuando los perros eran menos necesarios.

Este estudio aporta evidencias a la teoría evolutiva de que los perros y los humanos se eligieron entre sí, en lugar de la teoría más antigua que hace alusión a que los humanos buscaban intencionadamente cachorros de lobo para criarlos por su cuenta.

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram