El Día Mundial del Veterinario, que este año se celebra el 29 de abril, pretende concienciar a la sociedad sobre el abuso que en ocasiones se hace del uso de medicamentos antimicrobianos. Bajo el lema ‘De la sensibilización a la acción’, los profesionales de la salud de nuestras mascotas quieren llamar la atención sobre el problema de la resistencia a este tipo de fármacos.
La jornada cuenta con el impulso de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y la Asociación Mundial de Veterinarios (AMV), que no han querido dejar escapar la oportunidad de poner el foco sobre un asunto que preocupa a las autoridades sanitarias por su incidencia en la salud pública.
Las estadísticas revelan que hay 30.000 veterinarios colegiados en España, lo que convierte a nuestro país en uno de los que cuentan con una tasa más elevada de estos profesionales por habitante. En concreto, la proporción es de 606 por cada millón; casi el doble que en otros países de la Unión Europea (UE) como Francia o Holanda.
En casi la mitad de los hogares españoles vive al menos una mascota. La mayoría son perros y gatos, seguidos por aves y pájaros. En total, en España hay 13 millones de mascotas. En el conjunto de la UE, España ocupa la novena posición por número de perros y la duodécima por número de hogares con gatos.
A pesar de que las condiciones salariales de los profesionales de la veterinaria en España son, en términos generales, discretas, lo cierto es que se puede decir que es una de las carreras universitarias con mayor demanda y de un perfil vocacional. En 2016, la cifra de alumnos matriculados en alguna de las trece facultades de veterinaria del país superaba los 9.000.
0 comentarios