Prevenir la enfermedad periodontal en gatos podría reducir el riesgo de que padezcan la enfermedad renal crónica es la conclusión de una investigación publicada recientemente en el ‘Journal of the American Veterinary Medical Association’.
Se trata estudio de cohorte retrospectivo realizado por el Banfield Pet Hospital de Vancouver (Washington. Estados Unidos), que cuenta con una red de 829 hospitales, y la facultad de medicina veterinaria de la universidad de Minnesota (Estados Unidos). En él que se estudiaron 169 242 gatos con el objetivo de conocer las posibles asociaciones entre la enfermedad periodontal (EP) y el riesgo de desarrollo de enfermedad renal azotémica crónica (ERC) en gatos para determinar si el riesgo de padecer esta última aumenta ante la gravedad de la EP.
Los gatos fueron evaluados un mínimo de 3 veces desde el 1 de enero de 2002 hasta el 30 de junio de 2013. Los peludos que tuvieron un diagnóstico inicial de enfermedad periodontal en cualquier etapa (56 414 en total) fueron emparejados por frecuencia con gatos que no tenían historia o evidencia de ella (que fueron 112 828). También fueron emparejados por edad y año de ingreso a la investigación. Los resultados, obtenidos a través de los registros electrónicos, arrojaron que la enfermedad periodontal se asoció con un mayor riesgo de enfermedad renal azotémica crónica. El mayor riesgo fue para los gatos con EP en estadio 3 o 4 por lo que el riesgo de que se presente una enfermedad renal crónica aumenta con la edad. Los gatos de pura raza tenían un mayor riesgo de ERC que los gatos de raza mixta.
Los hallazgos refuerzan las ventajas mantener una buena salud oral de los peludos. La ERC es la patología renal más frecuente en el perro y el gato. Afecta entre el 0,5% y el 1,5% de los perros y a entre el 1% y el 3% de los gatos. La azotemia es la acumulación en sangre de productos nitrogenados de desecho no proteicos.
0 comentarios