Crean la primera tabla de crecimiento saludable en perros

27 Sep 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Un grupo de investigadores formado por miembros de la ‘University of Liverpool’, de la ‘University College London’, del ‘Banfield Pet Hospitals’ y el ‘WALTHAM Center for Pet Nutrition’ han desarrollado la primera tabla de estándares de crecimiento basada en evidencias para perros con un máximo de 40 kilos de peso. En este trabajo se estudiaron las historias clínicas de más de 6 millones de perros que visitaron los 975 hospitales Banfield de Estados Unidos en los últimos años.

El objetivo era evaluar y monitorizar el crecimiento en perros para establecer un patrón de crecimiento individual en comparación con las mediciones representativas de peso en la edad adulta. Esta información es especialmente importante en los cachorros cuyo peso y tamaño varía rápidamente.

Para refinar los datos se estableció una lista de criterios estrictos que incluían que los animales en evaluación debían ser menores de tres años de edad, estar en una condición corporal ideal y no tener problemas de salud. Cumplieron con estos requisitos 50 000 pacientes cuyos datos permitieron obtener un ‘estándar de crecimiento’ ideal, para perros domésticos saludables. Hasta ahora existía un  cálculo que no hacía referencia a la salud del animal.

El peso y la edad como factores

La investigación no ha establecido un estándar por razas ya que para muchas de las variedades menos populares no había suficientes casos en la lista de seleccionados que permitiesen generar, estadísticamente, curvas específicas de crecimiento por raza. Finalmente se estableció el peso como factor de medición porque, en el análisis posterior de los datos, los científicos concluyeron que los perros de razas diferentes con un peso adulto similar tenían la tendencia de crecer al mismo ritmo.

A continuación agruparon los datos del perro en 5 rangos de peso y edad y crearon curvas que siguieron la tasa de crecimiento para perros en esos rangos. Este enfoque adecuó las curvas a más razas que las incluidas inicialmente en el estudio. Este hecho implica que el estándar también es un referente de crecimiento para los perros de raza mixta.

Unas de las conclusiones del estudio es que los perros macho y hembra crecen a diferentes velocidades: los machos lo hacen más rápido que las hembras. Para explicar esta diferencia se crearon curvas masculinas y femeninas separadas para cada rango de peso.

Otro cálculo realizado para obtener el estándar ideal de crecimiento para perros de hasta 40 kilos de peso fue el impacto de la esterilización. Se encontró que la esterilización antes de las 37 semanas de edad estaba asociada con un ligero aumento en la tasa de crecimiento, mientras que la esterilización después de 37 semanas se relacionó a una ligera desaceleración de esa tasa. Sin embargo, los datos de esos cambios fueron lo suficientemente pequeños como para concluir que no se necesitaban curvas separadas para los perros castrados.

Alex German, profesor de Medicina de Pequeños Animales en la ‘University of  Liverpool’ ha destacado que: “si los profesionales veterinarios pueden asegurar que más perros están en condiciones corporales óptimas al entrar en la edad adulta temprana, esto ayudará a promover el mantenimiento de un peso saludable a través de la supervisión del peso a lo largo de la vida».

 

Salt C1, Morris PJ1, German AJ2, Wilson D1, Lund EM3, Cole TJ4, Butterwick RF1. Growth standard charts for monitoring bodyweight in dogs of different sizes. PLoS One. 2017 Sep 5;12(9):e0182064. doi: 10.1371/journal.pone.0182064. eCollection 2017.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram