El Congreso prohíbe la amputación estética en animales de compañía

30 May 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El pleno del Congreso ratificaba el pasado 16 de marzo sin reservas el Convenio Europeo de Protección Animal de 1987 que prohíbe, entre otras prácticas, la amputación del rabo, de las orejas y de las cuerdas vocales de los perros por motivos estéticos o prácticos para la caza, o la desungulación o extirpación de las uñas en los gatos.

El Congreso de los diputados apoyó en 2017 la adhesión definitiva de España al Convenio Europeo de Protección Animal que establece los principios básicos para la protección  de los animales. Este incluye: limitar su uso en publicidad y espectáculos, prohibir las amputaciones por motivos no terapéuticos o tomar medidas para gestionar la presencia de animales vagabundos en las ciudades y reducir la reproducción no planificada de perros y gatos, favoreciendo su esterilización.

El Partido Popular (PP), apoyado en principio por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que posteriormente se desvinculó debido a las peticiones de diferentes entidades animalistas y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que al final se abstuvo, proponía una excepción en el Convenio para permitir la amputación en los cachorros de razas de perros de caza, siempre bajo supervisión veterinaria, argumentando que de esta manera se facilitaría la labor de los perros al entrar en las madrigueras o para evitar que se pudieran enredar en las zarzas, pero la enmienda en contra, presentada por Unidos Podemos contó con el apoyo de 175 diputados (Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, PSOE, ERC y parte del Grupo Mixto) frente a 136 en contra (Grupo Popular y 3 del Grupo Mixto) y 37 abstenciones (Ciudadanos y PNV).

“Cortar el rabo por capricho de los dueños es un maltrato cruel” defendió Zaida Cantero por parte del PSOE, que se refirió al dolor crónico y los problemas de locomoción de por vida de los perros sometidos a esta intervención.

“Hoy el maltrato animal ha estado en el Congreso al más alto nivel en el debate político. Este es el camino para conseguir los cambios necesarios para el bienestar de los seres que viven con nosotros”, afirmó Juan López de Uralde, de Equo, al término del pleno.

Es preciso destacar que a falta de una ley marco estatal, en siete comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra) ya estaba vetada la amputación del rabo en perros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram