El pleno del Congreso ratificaba el pasado 16 de marzo sin reservas el Convenio Europeo de Protección Animal de 1987 que prohíbe, entre otras prácticas, la amputación del rabo, de las orejas y de las cuerdas vocales de los perros por motivos estéticos o prácticos para la caza, o la desungulación o extirpación de las uñas en los gatos.
El Congreso de los diputados apoyó en 2017 la adhesión definitiva de España al Convenio Europeo de Protección Animal que establece los principios básicos para la protección de los animales. Este incluye: limitar su uso en publicidad y espectáculos, prohibir las amputaciones por motivos no terapéuticos o tomar medidas para gestionar la presencia de animales vagabundos en las ciudades y reducir la reproducción no planificada de perros y gatos, favoreciendo su esterilización.
El Partido Popular (PP), apoyado en principio por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que posteriormente se desvinculó debido a las peticiones de diferentes entidades animalistas y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que al final se abstuvo, proponía una excepción en el Convenio para permitir la amputación en los cachorros de razas de perros de caza, siempre bajo supervisión veterinaria, argumentando que de esta manera se facilitaría la labor de los perros al entrar en las madrigueras o para evitar que se pudieran enredar en las zarzas, pero la enmienda en contra, presentada por Unidos Podemos contó con el apoyo de 175 diputados (Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, PSOE, ERC y parte del Grupo Mixto) frente a 136 en contra (Grupo Popular y 3 del Grupo Mixto) y 37 abstenciones (Ciudadanos y PNV).
“Cortar el rabo por capricho de los dueños es un maltrato cruel” defendió Zaida Cantero por parte del PSOE, que se refirió al dolor crónico y los problemas de locomoción de por vida de los perros sometidos a esta intervención.
“Hoy el maltrato animal ha estado en el Congreso al más alto nivel en el debate político. Este es el camino para conseguir los cambios necesarios para el bienestar de los seres que viven con nosotros”, afirmó Juan López de Uralde, de Equo, al término del pleno.
Es preciso destacar que a falta de una ley marco estatal, en siete comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra) ya estaba vetada la amputación del rabo en perros.
0 comentarios