Confinamiento, ¿cómo ha afectado a nuestras mascotas?

23 Sep 2020 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Al impacto social surgido a causa del COVID-19, cuyas consecuencias aún son imprevisibles, hay que añadir un elemento de valor como es el de nuestras mascotas. ¿Cómo les ha afectado el confinamiento? ¿Han ayudado a sus dueños en aspectos como el de su salud en todos sus aspectos?…

De estas y otras preguntas se ha preocupado de investigar y responder un estudio en el que han colaborado Elena García y Patricia Darder por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), INAD (Barcelona), Royal Veterinary College (Londres) y el profesor de la Facultad de Veterinaria y del HCV CEU-UCH Juan Argüelles.

El objeto del estudio se ha circunscrito al estado español, analizando los efectos del confinamiento en el comportamiento de perros y gatos. De la misma manera que el estudio corrobora los efectos positivos que las mascotas han aportado a sus dueños en los días más duros del aislamiento social, también confirma cambios en el comportamiento de las mascotas en situaciones de estrés. Y en este sentido, los perros han salido algo más perjudicados ya que el 37% mostraron alguna alteración en su comportamiento.

Según sus autores, “encontramos que los dueños de mascotas obtuvieron un apoyo sustancial de sus mascotas, y ese apoyo se incrementó cuando la calidad de vida del dueño se deterioró más”. Algo lógico en una situación en la que el 61.8% de los encuestados manifestaron abiertamente pérdidas significativas en su calidad de vida.

Parte de sus conclusiones mantienen que “el apoyo también se asoció con una mayor cercanía emocional e interacción con la mascota. También encontramos asociaciones interesantes entre problemas de comportamiento, cambios de comportamiento generales y aspectos del confinamiento, pero algunos indicios de que el aumento de las necesidades emocionales de los propietarios podría afectar negativamente a las mascotas que tenían problemas de comportamiento existentes. Los hallazgos del estudio apuntan a formas en las que podemos minimizar los efectos del período de confinamiento”.

Finalmente, los autores insisten en la necesidad de ampliar el estudio, comparándolo con investigaciones de otros países y abriendo líneas de investigación específicas para tener una visión más profunda del comportamiento en situaciones como la vivida la pasada primavera.

Más allá de las conclusiones científicas, queda palpable y claro un aspecto fundamental: el vínculo profundo entre mascota y dueño.


0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram