Acaba el rodaje de Fils trencats (Hilos rotos), un cortometraje que aborda la realidad de los malos tratos intrafamiliares a las personas mayores, la soledad no deseada que sufren y cómo un perro puede ser un compañero fiel y ayudar en la recuperación emocional de estas personas.
Fils trencats es una producción de Films en Off en colaboración con la asociación Huellas Compartidas. Está basado en una idea de Paco Camarasa y cuenta con Josep Oller como director y guionista. Oller ha firmado varios trabajos en formato corto, entre los que destaca “La Jeunesse de Alicia”, nominada al festival de cine fantástico de Sitges 2019.
En Fils trencats se cuenta la historia de Berta, viuda de 80 años que huye de los malos tratos de su único hijo. Vive sola, no se atreve a salir de casa y solo puede contar con la ayuda de Mouna, una chica migrante que le hace las compras y la atiende dos veces por semana. En la vida de Berta parece no haber esperanza, pero pronto encontrará un compañero que la ayudará a salir de su soledad.
La protagonista del corto es la actriz Montse Ribadellas, acompañada de Miquel Sitjar en el papel de su hijo, Joan Massotkleiner como el marido fallecido y su vecino, interpretado por Toni Sevilla . Hay que destacar el debut de Mouna Sabaly, que se estrena como actriz interpretando un papel que visibiliza la situación de muchas mujeres migrantes, que llegan a nuestro país y terminan haciendo trabajos para los que en muchas ocasiones están sobrecualificadas.
El otro gran protagonista del cortometraje es el Haru, el perro que entrará en la vida de Berta. Haru es un perro que fue abandonado, que actualmente trabaja como perro de terapia con el equipo de El Racó de Milú y que también se estrena como actor en este filme.
El director del cortometraje, Josep Oller, se muestra muy satisfecho de cómo ha ido la semana de rodaje. Reconoce que «ha sido bastante intenso. Es un rodaje complicado porque trabajamos con animales y se han tenido que rodar algunas escenas de violencia, lo cual no es fácil. Los condicionantes de seguridad en relación al Covid-19 también lo han hecho un poco más complicado de lo habitual, pero estoy muy satisfecho y ya con ganas de empezar la fase de montaje».

La idea de Oller es que el montaje esté listo de cara a octubre o noviembre, para poder presentar el cortometraje en diferentes festivales. El director está muy contento con el trabajo de los actores, especialmente por la química que ha surgido entre Montse Ribadellas y Miquel Sitjar, madre e hijo en el film. «Han hecho un trabajo espectacular que nos ha puesto a todos la piel de gallina. Ha sido un trabajo muy intenso, muy real y espero que lo sepamos transmitir así a la hora de montar estas escenas».
Ribadellas, gran protagonista del corto, reconoce que no es fácil explicar las sensaciones después de un rodaje de estas características, pero precisa que ponerse en la piel de Berta le ha supuesto «experimentar el drama humano que viven muchas personas mayores, por la soledad que sufren y por el pánico que pueden experimentar cuando viven malos tratos. Me faltan palabras para explicar qué puede suponer que en la recta final de tu vida tengas que terminar huyendo. Ha sido muy intenso, pero como actriz era todo un reto y eso me ha hecho disfrutar mucho».
Los productores ejecutivos del corto, Paco Camarasa y Aure Farran, también valoran muy positivamente estos días de trabajo. «Hemos contado con un equipo técnico y artístico de primera, muy comprometido con el proyecto. Creo que todo el mundo ha entendido que más allá de cine estamos participando de un proyecto social de largo recorrido que quiere visibilizar una realidad que demasiado a menudo se esconde, como es la de los malos tratos a las personas mayores. Y mostrar cómo los perros pueden ser los mejores compañeros de vida», explicita Aure Farran.
El cortometraje, cuya grabación se ha hecho en tres escenarios diferentes del Baix Llobregat: Gavà, Viladecans y Begues (Barcelona), ha recibido una subvención del ICEC, cuenta con el patrocinio de Dingonatura, la colaboración del Ajuntament de Gavà además de otras instituciones y empresas. También mantiene abierta una cuenta en verkami para todos aquellos que deseen colaborar en la realización del film. Estremos atentos e informaremos cuando llegue el momento de su estreno.
0 comentarios