Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

12 Sep 2023 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Lo mejor de esta investigación es que ofrece un método sencillo a los profesionales de la veterinaria para medir la salud en perros de edad avanzada.

Al igual que nos sucede a los humanos, la velocidad al caminar en los perros es bastante estable durante la mayor parte de su vida, pero disminuye a medida que ingresan en el último cuarto de su existencia debido al envejecimiento. Las deficiencias físicas y la desaceleración del movimiento reflejan la disminución del rendimiento de numerosos sistemas, como el músculoesquelético, el sistema nervioso central y periférico y los órganos sensoriales y esto se relaciona con un progresivo deterioro cognitivo. Así lo pone de manifiesto un estudio desarrollado en la Universidad Estatal de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y llevado a cabo por Natasha Olby, Kady M. Gjessing y Rahna M.Davidson, que ha confirmado que los perros mayores investigados que se movían más lentamente, sufrían niveles más severos de deterioro cognitivo o demencia, según los cuestionarios completados por los propietarios, y también obtuvieron peores resultados en las pruebas cognitivas que se les realizaron.

La explicación se encuentra en que «la movilidad depende en gran medida de la entrada sensorial, el procesamiento central y la salida motora; es decir, del sistema nervioso. Como resultado, la movilidad y la cognición están interconectadas. Cuando tienes menos movilidad, la cantidad de información que recibe tu sistema nervioso también se reduce. No sorprende que la velocidad y la demencia estén correlacionadas», afirma Natasha Olby.

Estudios anteriores ya habían descubierto que perros mayores (mayores del 75% de su esperanza de vida) pueden ser hasta un 63% más lentos que los más jóvenes, aunque no se investigó la asociación de la velocidad de la marcha con el rendimiento cognitivo.

46 perros adultos y 49 perros mayores

Durante la investigación se midió la velocidad de la marcha con y sin correa en 46 perros adultos y 49 perros mayores de diferentes sexos y razas, en ambos grupos. A los adultos, que sirvieron como grupo de control, solo se les midió la velocidad de la marcha, mientras que los perros mayores realizaron una batería de pruebas cognitivas adicionales que permitían evaluar diferentes dominios de la cognición, como la atención sostenida, la memoria, la función ejecutiva y la respuesta a señales sociales. Sus dueños, además, completaron un cuestionario de evaluación cognitiva conocido como la Escala de Demencia Canina (CADES). Una puntuación CADES más alta indica un deterioro cognitivo más severo.

Los perros mayores fueron agrupados en función de sus puntajes de pruebas cognitivas y CADES y la velocidad de la marcha individual se midió primero haciendo servir un guía, que recorrería con cada perro una distancia de 5 metros, utilizando correa y después haciendo que los perros obedecieran a la llamada del investigador (no se utilizó al propietario para hacerlo más imparcial), utilizando un reclamo de comida al final del trayecto para que recorrieran la misma distancia sin correa.

«Los perros tienden a igualar la velocidad de su guía, cuando están atados, por lo que recogimos datos con y sin correa para ver cuál era la medida más útil» explica Olby. «Además siempre nos preocupa que el tamaño del cuerpo y la longitud de las extremidades afecten a la velocidad de la marcha, pero si ves a un gran danés caminando junto a un chihuahua sin correa, el más bajo no siempre va más atrás que el otro», argumenta Olby.

En este sentido, los investigadores encontraron que el tamaño no importaba cuando se trataba de velocidad, especialmente en las pruebas sin correa. Los perros en el último 25% de vida se movían más lentamente que los adultos independientemente de su tamaño relativo.

Los autores del estudio encontraron, por otra parte, que el dolor en las articulaciones no parecía correlacionarse con la velocidad al caminar, aunque señalan que no había perros con osteoartritis severa en el programa, una cuestión que esperan abordar en trabajos futuros.

Para los autores del estudio, la investigación ha resultado reveladora no solo al demostrar la relación entre velocidad de la marcha en perros geriátricos y demencia, sino también porque el método de prueba es fácil de replicar, ya que está motivado por la comida y se realiza en una distancia corta, con lo cual podría convertirse en una prueba de detección para que cualquier veterinario la realice en pacientes caninos de edad avanzada.

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram