Si un cachorro supera una parvovirosis puede tener más riesgo de desarrollar una enfermedad gastrointestinal crónica

5 Abr 2018 | Actualidad | 3 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Un grupo de veterinarios alemanes se planteó analizar las posibles consecuencias a largo plazo, a nivel gastrointestinal, en perros que habían sufrido una infección por parvovirus. Este virus provoca un daño grave de la barrera intestinal y entre sus síntomas está la fiebre, los vómitos y la diarrea aunque las manifestaciones clínicas son variables por lo que su diagnóstico no siempre es sencillo. En cachorros, además, también puede afectar a las células del miocardio lo que puede llevar a una insuficiencia cardíaca aguda y, en muchos casos, a muerte súbita en las primeras 8 semanas de vida.

Hay muy pocos estudios publicados sobre las implicaciones a largo plazo de la parvovirosis por lo que un grupo de investigadores alemanes ha tratado de despejar algunas incógnitas. El objetivo de su trabajo fue evaluar si los perros que habían sobrevivido a la infección por parvovirus tuvieron un mayor riesgo de desarrollar una gastroenteritis crónica, una dermatitis atópica o una enfermedad cardíaca.

Se seleccionaron perros tratados de parvovirosis en la clínica de medicina de pequeños animales de la universidad de Munich, desde julio de 1997 hasta diciembre del año 2013. Debían cumplir con un requisito indispensable: los peludos debían haber recibido un seguimiento clínico durante al menos un año. Finalmente se seleccionaron 71 perros que habían sufrido infección por parvovirus y 67 de perros dentro del grupo de control. Los propietarios, tanto de los perros afectados como de los del grupo control, completaron un cuestionario sobre la presencia de signos gastrointestinales y cutáneos crónicos, enfermedades cardíacas y otros trastornos potenciales.

Los resultados obtenidos sugieren que los perros que sobreviven a la infección por parvovirus tienen 5,33 más posibilidades de  desarrollar una enfermedad gastrointestinal crónica. Entre los 71 peludos que habían padecido la enfermedad había 30 casos con signos gastrointestinales crónicos en comparación con perros control que solo registraron 8 de los 67 casos estudiados. No se observaron diferencias significativas en enfermedades de la piel, problemas cardíacos u otras patologías; aunque los autores destacan que se necesita más investigación para identificar el desencadenante del desarrollo de la diarrea crónica y su tratamiento.

*Kilian E, Suchodolski JS, Hartmann K, Mueller RS, Wess G, Unterer S (2018) Long-term effects of canine parvovirus infection in dogs. PLoS ONE 13(3): e0192198.

3 Comentarios

  1. adolfo marquina

    dos cachorros de tres meses sin vacunar contrajeron pasrvo gaste fortuna uno murio el otro con leche ajo miel y aceite de oliva en una mamadera a la fuerza trs dias cada 8 horas y antibiotico 500 mg mas trs jeringas grades de suero a la fuerza salio adelante esta hermoso y gaste rescientos cincuena pesos ok

    Responder
  2. Kiran

    Puede embarazarse una perra que contrajo parvo?

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Kiran.
      Una perra embarazada expuesta o infectada de PVC puede transmitirla a sus cachorros, que nacerían infectados. Y por desgracia, el parvoviros no tiene cura, por lo que no es aconsejable la cría.

      Saludos y gracias por contactar con nosotros!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram