Fruto de años de investigación en el campo de la dermatología veterinaria, Bioibérica cuenta ya con una línea de producto propia para tratar la dermatitis atópica canina, que afecta de un 10 a un 15% de la población de estos pequeños animales.
Atopivet, el nuevo producto de Bioibérica que inaugura su línea dermatológica, se comercializa en estuches de 60 y 180 cápsulas de gelatina blanda y tiene su punto fuerte en la incorporación de ingredientes punteros como los nucleótidos y el ácido hialurónico, que restauran y reparan la piel reduciendo la deshidratación. Esta acción se complementa con la del ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido gamma linolénico (GLA).
El primero es un ácido graso poliinsaturado no esencial que pertenece al grupo de grasas omega 3 y que el organismo sintetiza a partir del ácido linolénico, que sí es esencial; es decir, que el organismo no lo puede sintetizar y se tiene que obtener por el aporte de alimentos como el pescado azul o el hígado de bacalao. Este ácido graso disminuye la inflamación y refuerza la inmunidad. En cuanto al ácido gamma linolénico (GLA), es un ácido graso del grupo omega 6 que se sintetiza a partir del ácido linoleico, que al igual que sucede con el linolénico tampoco se puede sintetizar en el organismo y se obtiene por lo general de aceites vegetales como la borraja o la onagra.
El GLA también ejerce una función antiinflamatoria y favorece la función de barrera de los lípidos dérmicos (grasas). Además, el óxido de zinc y la vitamina E (esta última constituye un poderoso antioxidante) también están presentes en el nuevo producto y ayudan a la piel a recuperar el metabolismo celular, mejorando los síntomas de la dermatitis.
“Se ha podido comprobar que una combinación de nucleótidos, nutrientes que se caracterizan por ser la unidad esencial de los ácidos nucleicos celulares, puede promover la reparación de heridas, así como la proliferación de fibroblastos, células de la dermis, y modular la capacidad de respuesta inmunitaria” comenta Jordi Flores, marketing manager de Bioibérica Animal Health.
Por otra parte, Flores apunta que “el ácido hialurónico Dermial, incluido en el nuevo producto, incrementa significativamente la proliferación y migración de fibroblastos dérmicos, regenerando la piel e incrementando su capacidad de hidratación”.
Los resultados de Atopivet pueden verse a partir de las 4 semanas, aunque en casos severos el tratamiento puede prolongarse, ya que además, no tiene efectos secundarios.
0 comentarios