Bioibérica ya tiene línea dermatológica

5 Dic 2016 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Fruto de años de investigación en el campo de la dermatología veterinaria, Bioibérica cuenta ya con una línea de producto propia para tratar la dermatitis atópica canina, que afecta de un 10 a un 15% de la población de estos pequeños animales.

Atopivet, el nuevo producto de Bioibérica que inaugura su línea dermatológica, se comercializa en estuches de 60 y 180 cápsulas de gelatina blanda y tiene su punto fuerte en la incorporación de ingredientes punteros como los nucleótidos y el ácido hialurónico, que restauran y reparan la piel reduciendo la deshidratación. Esta acción se complementa con la del ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido gamma linolénico (GLA).

El primero es un ácido graso poliinsaturado no esencial que pertenece al grupo de grasas omega 3 y que el organismo sintetiza a partir del ácido linolénico, que sí es esencial; es decir, que el organismo no lo puede sintetizar y se tiene que obtener por el aporte de alimentos como el pescado azul o el hígado de bacalao. Este ácido graso disminuye la inflamación y refuerza la inmunidad. En cuanto al ácido gamma linolénico (GLA), es un ácido graso del grupo omega 6 que se sintetiza a partir del ácido linoleico, que al igual que sucede con el linolénico tampoco se puede sintetizar en el organismo y se obtiene por lo general de aceites vegetales como la borraja o la onagra.

El GLA también ejerce una función antiinflamatoria y favorece la función de barrera de los lípidos dérmicos (grasas). Además, el óxido de zinc y la vitamina E (esta última constituye un poderoso antioxidante) también están presentes en el nuevo producto y ayudan a la piel a recuperar el metabolismo celular, mejorando los síntomas de la dermatitis.

“Se ha podido comprobar que una combinación de nucleótidos, nutrientes que se caracterizan por ser la unidad esencial de los ácidos nucleicos celulares, puede promover la reparación de heridas, así como la proliferación de fibroblastos, células de la dermis, y modular la capacidad de respuesta inmunitaria” comenta Jordi Flores, marketing manager de Bioibérica Animal Health.

Por otra parte, Flores apunta que “el ácido hialurónico Dermial, incluido en el nuevo producto, incrementa significativamente la proliferación y migración de fibroblastos dérmicos, regenerando la piel e incrementando su capacidad de hidratación”.

Los resultados de Atopivet pueden verse a partir de las 4 semanas, aunque en casos severos el tratamiento puede prolongarse, ya que además, no tiene efectos secundarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram