Bioibérica lanza Prolivet®

13 Feb 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Con Prolivet® pretendemos ofrecer una solución al veterinario clínico para los casos de función hepática disminuida o como complemento cuando hay un estrés hepatocelular. Se trata de un producto con ingredientes de origen natural y que han probado su eficacia”, explica Alfonso Velasco, director de Bioibérica Companion Animal Health.

Bioibérica Companion Animal Health presenta Prolivet®, un producto para el mantenimiento de la función hepática en perros y gatos. Contiene S-Adenosilmetionina de origen natural, el complejo silibina y fosfatidilcolina, y vitamina E, todos ellos ingredientes que ayudan al normal funcionamiento del hígado.

Concretamente, la S-Adenosilmetionina de origen natural participa en la formación del Glutatión, el mecanismo de defensa más importante contra el estrés oxidativo ya que protege los hepatocitos del deterioro y la muerte celular.

La silibina neutraliza los radicales libres, protegiendo así a las células hepáticas contra el daño oxidativo. También inhibe la adhesión de toxinas que están involucradas en la respuesta inflamatoria.

Por su parte, la fosfatidilcolina tiene una actividad antifibrótica y aumenta la absorción intestinal de sustancias activas.

Se calcula que un 20% de perros y gatos sufre problemas hepáticos y que, en el 80% de los casos, son enfermedades crónicas.

El producto ya está disponible en España y Portugal, en dos presentaciones de 100 y 200mg, en función del peso del animal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram