Bioibérica impulsa un ensayo clínico para ratificar el efecto de Impromune® en perros con leishmaniosis que reciben el tratamiento estándar

4 Jun 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Este alimento complementario ya ha mostrado su efecto en dos estudios previos publicados en las revistas Veterinary Parasitology y Parasites & Vectors. La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria zoonótica que puede resultar fatal tanto para los perros como para las personas, presente en más de 50 países del mundo. 

Bioibérica Companion Animal Health  lleva trabajando desde el pasado febrero en el estudio GALILEI (doG triAL with Impromune in LEIshmania), un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado y controlado con placebo, de dos años de duración, en el que participarán más de 100 perros de distintas razas afectos de leishmaniosis canina, de diferentes clínicas y hospitales veterinarios de España y Portugal. Se estudia el efecto de añadir el alimento complementario Impromune® durante el protocolo de tratamiento estándar para la leishmaniosis canina, para investigar si aquellos perros que reciben este producto sufren menos recaídas de la enfermedad.

Impromune® es un alimento complementario desarrollado por Bioibérica, a base de nucleótidos y active hexose correlated compound(AHCC) que optimiza la respuesta inmunitaria en perros y gatos, consiguiendo una mayor eficiencia tanto de la respuesta innata como de la adaptativa. Este producto ya ha mostrado su efecto en dos estudios previos publicados en las revistas Veterinary Parasitology (*1) y Parasites & Vectors (*2). “La adición de Impromune® podría suponer un soporte para lograr una mejor respuesta inmune efectiva en perros con leishmaniosis y, con ello, aumentar la eficacia del tratamiento estándar, así como reducir sus efectos secundarios en el caso de que veamos que nos permite disminuir la dosis o frecuencia de uso de dicha medicación”, explica el Dr. Sergi Segarra, R&D Project Leader Animal Health de Bioibérica.

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria zoonótica que puede resultar fatal tanto para los perros como para las personas, presente en más de 50 países del mundo. Se transmite mediante la picadura de unos insectos voladores llamados flebótomos, que actúan como vector. El tipo de respuesta inmune en los individuos infectados determina de forma muy importante cómo evolucionan estos pacientes y también su pronóstico. “Por esta razón, desde la comunidad científica se está considerando la inmunomodulación como estrategia de manejo de la patología y es voluntad del departamento de R&D de Bioibérica seguir investigando en esta línea”, puntualiza el Dr. Segarra.

 

Más información:

Los efectos de Impromune ante la Leishmania

 

(*1) Link al estudio: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304401717301760

Referencia del artículo: Segarra, S., Miró, G., Montoya, A., Pardo-Marín, L., Boqué, N., Ferrer, L., & Cerón, J. (2017). Randomized, allopurinol-controlled trial of the effects of dietary nucleotides and active hexose correlated compound in the treatment of canine leishmaniosis. Veterinary Parasitology, 239, 50-56.

(*2) Link al estudio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29467015

Referencia del artículo: Segarra,S., Miró, G., Montoya, A., Pardo-Marín, L., Teichenné, J., Ferrer, L., Cerón, JJ: (2018). Prevention of disease progression in Leishmania infantum-infected dogs with dietary nucleotides and active hexose correlated compound. Parasit & Vectors. 2018 Feb 21;11(1):103. doi: 10.1186/s13071-018-2705-z.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram