Un estudio de la Universidad de Helsinki, publicado recientemente en ‘Scientific Reports’, propone alargar la edad mínima de destete en gatos hasta las 14 semanas. ¿Cuál es la media de destete? Se sitúa entre las 8 y las 12 semanas. La investigación que ha dirigido Milla Ahola, cuyo área de interés son los factores ambientales en el comportamiento de los animales domésticos, ha usado una base de datos que detalla el comportamiento de 6 000 animales.
¿Cuáles son estos problemas de comportamiento? Pueden ser muy diversos: timidez, asearse o lamer de forma repetitiva o excesiva (comportamiento estereotipado), agresividad… Los análisis del equipo finés han determinado que el destete temprano influye en la aparición de comportamientos negativos también en los gatos.
Para estudiar los efectos del destete temprano, en gatos de 12 semanas, sobre el comportamiento, se recogió un amplio conjunto de datos de gatos domésticos, 5 726 gatos de 40 razas diferentes, a través de un cuestionario. Los resultados mostraron que el destete antes de las 8 semanas de edad aumenta el riesgo de agresión aunque no muestra que comportamiento relacionado con el temor.
En cambio, los gatos destetados después de las 14 semanas de edad tenían una menor probabilidad de manifestar agresión hacia los extraños que los gatos destetados de forma temprana.
Según indica el equipo de investigadores que han analizado los datos el 25% de los gatos tiene problemas severos de comportamiento y más del 80% presenta problemas moderados en ese ámbito. Los problemas de conducta son comunes en los gatos domésticos y el comportamiento problemático puede ser un signo de estrés crónico por lo que alargar el destete de los gatos a las 14 semanas se plantea como una manera simple y económica de mejorar el bienestar de estos animales.
Ahola MK1,2,3,4, Vapalahti K1,2,3, Lohi H5,6,7. Early weaning increases aggression and stereotypic behaviour in cats. Sci Rep. 2017 Sep 4;7(1):10412. doi: 10.1038/s41598-017-11173-5.
0 comentarios