28 de abril, día mundial del veterinario 2018

24 Abr 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Desde 2011, con motivo del 250 aniversario del que se considera el nacimiento de la profesión veterinaria (la creación de la primera escuela veterinaria en Lyon -Francia- en 1761) los veterinarios de todo el mundo cuentan con una fecha de celebración común: el último sábado de abril conmemoran, cada año, su día: el día mundial del veterinario. En 2018 la fecha recae, por tanto, en el 28 de abril.

Anualmente se elige un tema y se organiza un premio mundial relacionado con él. El lema de la edición 2018 es ‘el rol de la profesión veterinaria en el desarrollo sostenible para mejorar el sustento, la seguridad y la inocuidad de los alimentos’. “Previniendo y controlando las enfermedades de los animales, los veterinarios desempeñan un papel crucial asegurando alimentos suficientes, seguros y de alta calidad mejorando así la salud y el bienestar de la gente y de los animales” han informado la organización mundial de sanidad animal (Oie) y la organización mundial veterinaria (Wva) que, clarifican que, “además, la profesión veterinaria es responsable del control y de la inspección de productos de origen animal en todas las etapas “de la granja a la mesa” para garantizar la inocuidad de los alimentos al conjunto de la población mundial. También repercute positivamente en una amplia variedad de sectores de empleo que ofrecen servicios para el beneficio de la sociedad y de todos los animales.”

Casi el doble de veterinarios que en otros países europeos

A pesar de que las condiciones salariales de los profesionales de la veterinaria en España son, en términos generales, discretas, es una de las carreras universitarias de perfil vocacional con mayor demanda. Según datos de la organización veterinaria española hay 30.000 veterinarios colegiados en España; en concreto, la proporción es de 606 veterinarios por cada millón de habitantes lo que supone que en España contamos con casi el doble de titulados que en otros países de la Unión Europea (UE).

En casi la mitad de los hogares españoles vive al menos una mascota y el veterinario es el profesional médico que debe velar, no solo por su bienestar y su salud, si no también por la de la familia con la que convive.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram